MADRID 29 Ene. (EUROPA PRESS) -
El mes de enero se constituye como el mes nacional del rompecabezas y en específico el 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas.
ORIGEN DEL ROMPECABEZAS
El primer rompecabezas creado en el mundo fue creado en 1760 por el geógrafo inglés John Spilsbury. Este lo logró al montar uno de los mapas que había creado sobre un tablero de madera dura, sobre el que trazó unos cortes de las fronteras de los países. John Spilsbury lo hizo con el fin de convertirlo en una herramienta educativa.
ROMPECABEZAS MÉCANICO MÁS ANTIGUO
El Ostomachion fue uno de los rompecabezas mecánicos conocidos más antiguos. Este tiene su origen en Grecia y data del siglo III y era un cuadrado dividido en 14 partes que debían montarse para así crear diferentes formas.
BENEFICIOS DE LOS ROMPECABEZAS
El rompecabezas o puzzle se ha constituido como uno de los pasatiempos más famosos, debido a su participación en el desarrollo de la parte cognitiva tanto de los más pequeños como de los adultos. Los rompecabezas despiertan la curiosidad y estimulan la creatividad, constituyéndose como uno de los materiales didácticos más útiles en el mundo infantil.
Este elemento de juego forma parte de la realidad y contexto en la que los más pequeños están inmersos cada vez que echan a volar su imaginación. Los rompecabezas también son beneficioso en los adultos ya que activan el ejercicio mental, mejoran el razonamiento visual-espacial y aportan una mayor atención al detalle, consiguiendo una mejora de la memoria.