Publicado 14/02/2025 08:55

Perú.- La artista Cecilia Paredes ofrecerá en Cartagena una visita guiada a su exposición 'Un jardín lejano'

Fotografía de la exposición 'Un jardín lejano', de Cecilia Paredes
Fotografía de la exposición 'Un jardín lejano', de Cecilia Paredes - AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

CARTAGENA (MURCIA), 14 (EUROPA PRESS)

Cartagena acoge hasta el próximo 20 de abril en la sala Domus del Pórtico la exposición 'Un jardín lejano', de Cecilia Paredes. La artista peruana, considerada como una figura referencial del arte contemporáneo, viajará hasta el municipio para ofrecer una visita guiada el próximo 11 de marzo, a las 11.00 horas.

La actividad es gratuita, previa inscripción en la Agenda Ciudad de la web municipal 'www.cartagena.es', según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado.

La muestra reúne decenas de fotografías en las que la artista peruana expone su definición de naturaleza a través de su cuerpo y el uso de técnicas como el 'body painting', para integrarse en la composición y crear piezas en las que Paredes se mimetiza con el entorno, que habitualmente incluye patrones textiles ricos en ornamentación. De esta manera, la protagonista consigue casi desaparecer ante la mirada del visitante.

'Sueños fugitivos', el corpus de trabajo de mayor presencia en la muestra de Paredes, quien convierte al público en testigo del camuflaje de esta creadora, que se muestra envuelta en teselas de mosaicos calabreses, piedras de tallado inca, o paredes de estampado floral.

"La artista se oculta, agazapada, como esperando una suerte de redención tras la invisibilidad indisociable a la condición de migrante, que asume como propia después de haber habitado en diferentes países", según las mismas fuentes.

CECILIA PAREDES

Cecilia Paredes es una artista multimedia que vive y trabaja en Filadelfia (Estados Unidos), donde es profesora invitada de la Universidad de Pensilvania. Estudió Bellas Artes en la Universidad Católica de Lima y en su época de estudiante desarrolló un intenso activismo político. En 1983 tuvo que exiliarse en México a la edad de 33 años.

Esta migración forzosa marcaría profundamente toda su obra. En 1988 dejó México para continuar sus estudios artísticos en Europa, en el Cambridge Arts and Crafts School de Inglaterra y la Scuola del Nudo de Roma. Posteriormente regresó a Costa Rica donde viviría los siguientes 25 años y desarrollaría un fuerte compromiso con la naturaleza y el medio ambiente.

Su obra se ha exhibido en lugares como la Tabacalera Promoción del Arte de Madrid, el Museo Ermitage o el Museo de la Fotografía de Colombia. Ha conseguido diferentes reconocimientos internacionales, como el Premio '40th Street Award' de Filadelfia, el Premio de Mejor Artista Extranjera Santiago de Chile en 2009, el Premio a la Excelencia Pingyao Photo Festival en 2014, el Premio Colección Julián Castilla en el marco de la feria de arte contemporáneo Estampa de Madrid o el Premio Iberoamericana de Toro en 2022.

Contador