Publicado 22/01/2025 11:03

La Escuela de electricistas de Iberdrola en Brasil, modelo de diversidad e inclusión

Archivo - La ministra de Igualdad, en el centro, en la escuela de Electricistas de iberdrola en Brasil.
Archivo - La ministra de Igualdad, en el centro, en la escuela de Electricistas de iberdrola en Brasil. - HENRIQUE FRANCOIS @BY_FRANCOIS - Archivo

MADRID, 22 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Escuela de Electricistas para mujeres de Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil, ha sido elegida por el Foro Económico Mundial como uno de los ocho "casos de éxito a escala internacional en materia de diversidad, equidad e inclusión, y modelo de inspiración para otras organizaciones".

En su informe Diversity, Equity and Inclusion Lighthouses Insight Report 2025, el Foro distingue a Iberdrola como uno de los ocho "faros" --Diversity, Equity, and Inclusion Lighthouses--, por la iniciativa puesta en marcha y desarrollada por su filial brasileña.

Entre los aspectos destacados por el organismo destaca la evolución de la representación femenina en la contratación anual de electricistas, pasando del 1,7% en 2019 al 36,4% en 2024, o que el 76% de los graduados del programa de formación han conseguido un empleo estable con un paquete completo de beneficios (incluyendo seguro médico y dental, guardería y cuidado escolar, y seguro de vida).

La iniciativa, que se integra en el programa anual Diversity, Equity and Inclusion Lighthouse del Foro, representa el esfuerzo por identificar y visibilizar aquellos proyectos "impactantes y efectivos en la promoción de la diversidad, equidad e inclusión, permitiendo alcanzar, a partir del conocimiento compartido, una aceleración de progreso en las organizaciones y órganos públicos".

Los ocho faros fueron seleccionados por un grupo de expertos independientes por su impacto demostrado (significativo, escalable, cuantificable y sostenido para uno o varios grupos infrarrepresentados) y su capacidad para inspirar a otros.

Anteriormente, la escuela ya había sido reconocida como ejemplo mundial por WeEmpower, un programa de ONU Mujeres junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea. La Escuela de Electricistas para mujeres comenzó su andadura en 2013.

En total, a través de este proyecto ya se ha formado a más de 1.000 mujeres profesionales. La iniciativa fue pionera en el sector eléctrico al crear clases exclusivas para mujeres, con el fin de promover la diversidad y la inclusión.

En total, la Escuela de Electricistas ya ha formado a más de 6.000 personas. De carácter gratuito, tiene presencia en todos los estados donde Neoenergia tiene concesión de distribución de energía eléctrica.

Las clases se dividen entre teóricas y prácticas, permitiendo una formación completa para los alumnos. Todas las personas mayores de 18 años, con educación secundaria completa y Licencia Nacional de Conducir (CNH) pueden inscribirse.

Contador