Publicado 12/02/2025 19:45

Varios países europeos, entre ellos España, instan a conceder a Ucrania "garantías de seguridad" para lograr la paz

February 10, 2025, Kyiv, Ukraine: KYIV, UKRAINE - FEBRUARY 10, 2025 - President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy attends a joint briefing with President of the European Investment Bank Nadia Calvino, Kyiv, capital of Ukraine.
February 10, 2025, Kyiv, Ukraine: KYIV, UKRAINE - FEBRUARY 10, 2025 - President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy attends a joint briefing with President of the European Investment Bank Nadia Calvino, Kyiv, capital of Ukraine. - Europa Press/Contacto/Tarasov

Piden que tanto Kiev como Europa participen en cualquier negociación para poner fin al conflicto

MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido, así como la Unión Europea en su conjunto, han reafirmado este miércoles su apoyo a Ucrania y han instado a conceder a Kiev "garantías de seguridad" para que el país logre una paz "justa y duradera".

"Esperamos discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. Nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación", han resaltado en un comunicado conjunto.

En este sentido, han reiterado que apoyarán a Ucrania hasta que "se alcance una paz justa, amplia y duradera" que garantice no solo los intereses de Kiev, sino los intereses de sus socios. Esto, argumentan, sería "una condición necesaria para una seguridad transatlántica fuerte".

Asimismo, el grupo de seis países europeos, incluyendo el bloque comunitario, se han comprometido a trabajar para "fortalecer" la defensa colectiva. "La seguridad del continente europeo es nuestra responsabilidad común", han sentenciado.

Esto se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hayan mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones "de inmediato" para acabar con el conflicto.

Putin ha apoyado la tesis de Trump de que ha llegado el momento de que Rusia y Estados Unidos dejen de lado sus diferencias y "colaboren". Muestra de estas intenciones es la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel --condenado en Moscú a 14 años de prisión por tráfico de estupefacientes-- y que debería ir acompañada de la liberación de un ruso por parte de Washington.

Contador