Publicado 23/04/2025 10:18

UE.- La Eurocámara pide más gasto en Defensa sin socavar el social y ambiental a partir de 2028

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10\% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statis
Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10\% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statis - picture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

BRUSELAS 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles una mayor inversión para reforzar la defensa y la competitividad del bloque, pero insta a hacerlo sin comprometer el necesario gasto social y medioambiental de los actuales programas en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE para el periodo 2028-2034.

Así lo indica el primer informe que describe la visión del Parlamento Europeo para el próximo marco financiero plurianual (MFP), aprobado con 23 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, aunque debe obtener todavía el respaldo del pleno, previsiblemente en la primera sesión del mes de mayo.

El informe destaca la necesidad de un presupuesto a largo plazo "significativamente más ambicioso" y "capaz de satisfacer las crecientes expectativas de los ciudadanos de la UE en un contexto mundial en rápida evolución".

En este sentido, los eurodiputados han apuntado que el actual límite de gasto del 1% de la renta nacional bruta (RNB) de los Veintisiete "no basta para abordar el creciente número de crisis y desafíos", al tiempo que han rechazado la intención de la Comisión Europea de replicar el modelo de "un plan nacional por Estado miembro" utilizado en los planes de recuperación para el gasto posterior a 2027.

En su lugar, reclaman una estructura que garantice la transparencia y la rendición de cuentas parlamentaria e involucre a las autoridades regionales y locales y a todos los actores relevantes.

Asimismo, han pedido evitar que el reembolso de los costes de financiación del fondo anticrisis ponga en peligro la financiación de las prioridades clave de la UE y exigen una clara separación entre el reembolso de los costes de financiación y el gasto en programas, por lo que instan a las capitales a adoptar nuevas fuentes de ingresos reales.

"Queremos un presupuesto que refleje mejor las nuevas prioridades de la UE, como la competitividad y la defensa, a la vez que proteja las prioridades tradicionales, como la agricultura y la cohesión. Por ello, exigimos un aumento responsable y justificado del próximo MFP, superando el límite autoimpuesto del 1% de la RNB y rechazamos el modelo de la Comisión de 'un plan nacional por Estado miembro', que consideramos inadecuado", ha destacado el eurodiputado 'popular' Siegfried Muresan, uno de los ponentes del informe.

Por su lado, la eurodiputada socialista Carla Tavares, también ponente, ha incidido en que "un presupuesto ambicioso debe promover la cohesión social y territorial, incluir fuentes de ingresos nuevas y modernizadas, y garantizar una financiación suficiente para la seguridad, la defensa y la preparación como pilar para garantizar sociedades justas y prósperas, a la vez que se defiende el Estado de Derecho y los valores fundamentales de la UE".

Contador