BRUSELAS 25 Abr. (EUROPA PRESS) -
Una treintena de eurodiputados han denunciado este viernes ante el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotákis, la venta de buques griegos a Rusia que luego Moscú emplea para sortear las sanciones europeas, el fenómeno conocido como 'flota en la sombra', por lo que ha reclamado mayor control para poner coto a la transacción de navíos.
En una misiva firmada por 36 eurodiputados, los parlamentarios lamentan que los buques griegos representan el 37% de los navíos petroleros que usa Rusia en su 'flota en la sombra' para eludir las sanciones europeas contra el crudo ruso, según muestran las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos a principios de año contra la flota rusa.
"Preguntamos al primer ministro Mitsotakis si su gobierno era consciente del aumento de la venta de buques viejos no aptos para seguir siendo utilizados poco después de febrero de 2022 y por qué no hubo sospechas ni acciones para evitar que se unieran a la flota rusa en la sombra", ha indicado el liberal lituano Petras Austrevicius, promotor de la iniciativa.
Los parlamentarios lamentan la falta de medidas efectivas del Ejecutivo griego para prevenir la venta de estos buques y señalan que gracias a esta maniobra Rusia ingresó 9.400 millones en comercio de crudo.
"Estas acciones irresponsables, encaminadas a obtener beneficios económicos, no sólo contribuyen directamente al sufrimiento del pueblo ucraniano, sino que también socavan la seguridad europea y griega, además de provocar riesgos medioambientales", apunta Austrevicius.
En este sentido, urgen a Atenas a adoptar "todas las medidas necesarias para impedir cualquier nueva venta de buques de propiedad griega a entidades de propiedad rusa", así como a entidades cuya procedencia no pueda verificarse o que sean sospechosas de colaborar con Moscú.
Del lado de la Comisión Europea, el portavoz de Comercio, Olof Gill, ha recordado que la UE mantiene sanciones contra 153 navíos, a los que se les prohíbe el acceso y la provisión de servicios en puertos europeos. "Analizamos constantemente los datos y las propuestas de los Estados miembros para posibles futuras inclusiones de buques", ha explicado, sin concretar si la UE dará un paso más para sancionar la venta de buques a Rusia o a empresas vinculadas al Kremlin.