Publicado 22/04/2025 06:51

Starmer aplaude la sentencia del Supremo que "aclara" la definición de 'mujer'

10 April 2025, United Kingdom, Huntingdon: UK Prime Minister Keir Starmer speaks during a visit to Cambridgeshire Police Headquarters, Huntingdon, as the Labour Government unveils the plan to restore confidence in neighbourhood policing. Photo: Joe Gidden
10 April 2025, United Kingdom, Huntingdon: UK Prime Minister Keir Starmer speaks during a visit to Cambridgeshire Police Headquarters, Huntingdon, as the Labour Government unveils the plan to restore confidence in neighbourhood policing. Photo: Joe Gidden - Joe Giddens/PA Wire/dpa

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha roto este martes su silencio en relación a la sentencia del Tribunal Supremo que la semana pasada limitó la definición de 'mujer', ya que entiende que la Justicia "ha aclarado su posición", y ha evitado polemizar con la exclusión implícita en el fallo de las personas transexuales.

El 'premier' se ha mostrado en declaraciones a la BBC "verdaderamente satisfecho" con la sentencia, según la cual el sexo biológico es el que determina que una persona pueda ser considerada legalmente mujer y, por tanto, beneficiarse potencialmente de derechos recogidos en la normativa británica.

"Nos ha dado claridad, una claridad muy necesaria", ha argumentado Starmer, que ha dado por hecho también que el Supremo ha respondido a las dudas referentes a las mujeres transexuales. "Una mujer es una hembra adulta y el tribunal lo ha dejado absolutamente claro", ha añadido.

El Tribunal Supremo concluyó el pasado que cuando la ley británica utiliza el término 'mujer' se refiere al sexo biológico de una persona y, por tanto, deja fuera a las transexuales, al término de un proceso que ha dividido al movimiento feminista y que sienta jurisprudencia para futuros litigios donde puedan estar en duda derechos y obligaciones por razones de género.

El caso deriva precisamente de una disputa entre el Gobierno de Escocia y una asociación de mujeres a cuenta de las personas que podían beneficiarse de las leyes que establecen determinadas salvaguardas por razones de género, en particular una reforma de 2018 que obliga a que exista paridad en los consejos de administración de organismos públicos.

El Supremo entendió por unanimidad que la Ley de Igualdad de 2010, cuando incluye en su articulado el término 'mujer', "se refiere a la mujer biológica y al sexo biológico", aunque no lo diga expresamente, lo que ha derivado en críticas de organizaciones que defienden los derechos de personas transexuales.

Contador