Publicado 07/04/2025 09:04

Portugal.- La derecha portuguesa rechaza pactar con la ultraderecha y adelanta que sólo gobernará si gana las elecciones

March 31, 2025, Porto, Portugal: Luis Montenegro, Portuguese Prime-Minister, seen during the Land Defence Industry Day event at the Army Headquarters of Serra do Pilar. The portuguese Prime-Minister Luis Montenegro visited the Portuguese Army Headquarters
March 31, 2025, Porto, Portugal: Luis Montenegro, Portuguese Prime-Minister, seen during the Land Defence Industry Day event at the Army Headquarters of Serra do Pilar. The portuguese Prime-Minister Luis Montenegro visited the Portuguese Army Headquarters - Europa Press/Contacto/Telmo Pinto

MADRID 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, ha adelantado que no pactará ni con la ultraderecha ni con los socialistas y que solo buscará gobernar en caso de que venza las elecciones del 18 de mayo, convocadas de manera anticipada para zanjar la crisis causada por la actividad de una empresa familiar.

Montenegro ha descartado cualquier acuerdo de gobierno con Chega por ser una formación "sin postura ni madurez para asumir esa responsabilidad", mientras que la opción de pactar con el Partido Socialista se descarta porque las propuestas de los conservadores son alternativas a las de la izquierda.

"Aquí no existe la idea de un bloque de centro, de acercamiento, ni lo necesita ni es bueno para el país, ni nosotros tenemos, de hecho, propuestas que sean convergentes", ha dicho después de entregar en el Tribunal de Aveiro la lista de Alianza Democrática que encabeza por la circunscripción electoral de ese distrito.

"Queremos la legitimidad del voto popular para poder aplicar nuestro programa, queremos tener la mayoría de los votos de los electores, no queremos ningún arreglo, ni ningún plan para encontrar soluciones de gobierno a espaldas del pueblo portugués, queremos gobernar con más votos que otros", ha zanjado.

Por su parte, el líder de los socialistas, Pedro Nuno Santos, ha apelado también este lunes al voto de toda la izquierda para poder ganar las elecciones, después de que hace apenas un año se quedará a unos miles de votos de lograrlo.

Hace apenas un mes, el Gobierno conservador cayó después de que Montenegro no superara una moción de confianza sobre las sospechas suscitadas por un conflicto de intereses en relación a unos negocios familiares y que llevó a Portugal a sus cuartas elecciones en cinco años y medio.

Esta última crisis surge después de que a mediados de febrero los medios informaran de que Spinumviva, una empresa fundada por Montenegro cuando estaba fuera de la política y ahora gestionada por su mujer e hijos, ha estado recibiendo pagos de otras compañías, como Solverde, en las que trabajó anteriormente.

Contador

Leer más acerca de: