Publicado 21/02/2025 11:39

El opositor Kizza Besigye suspende su huelga de hambre tras ser imputado por "traición" ante un tribunal civil de Uganda

Archivo - Policías de Uganda tras una explosión en la capital, Kampala (archivo)
Archivo - Policías de Uganda tras una explosión en la capital, Kampala (archivo) - NICHOLAS KAJOBA / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO

MADRID 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

El opositor ugandés Kizza Besigye ha puesto fin este viernes a la huelga de hambre que inició el 31 de enero para protestar contra su detención, después de haber sido presentado ante un tribunal en el que ha sido imputado por "traición", después de ser arrestado en noviembre en Kenia y trasladado posteriormente a Uganda.

El político, candidato en cuatro ocasiones a la Presidencia ugandesa, ha sido trasladado durante la jornada ante un tribunal civil e imputado formalmente, según ha indicado el abogado de Besigye, Erias Lukwago, quien ha detallado que, ante esta situación, ha decidido poner fin a su huelga de hambre.

"Ha decidido poner fin a la huelga de hambre ya que ahora existe una orden de detención válida por parte de este honorable tribunal", ha explicado, antes de especificar que "inició la huelga de hambre para protestar contra un encarcelamiento ilegal", según ha informado el diario ugandés 'Daily Monitor'.

Así, ha recalcado que "desde el 31 de enero, los procedimientos ante el Tribunal Militar General quedaron suspendidos y no había cargos contra él, sin que se le llevara ante un tribunal para ser imputado por delito alguno". "Ahora que ha sido así, seguiremos el debido proceso", ha agregado.

Lukwago ha subrayado además que va a presentar este mismo viernes una petición de liberación bajo fianza para lograr que sea trasladado para recibir atención médica ante el empeoramiento de su estado de salud a causa de la huelga de hambre, que provocó su ingreso hace varios días en una clínica.

Por su parte, la esposa de Besigye, Winnie Byanyima, ha criticado en su cuenta en la red social X que el político haya sido "trasladado en secreto" ante el tribunal, donde ha comparecido en silla de ruedas. "Sólo un régimen canalla y desvergonzado hace esto" ha afirmado la también directora ejecutiva de ONUSida y secretaria general adjunta de Naciones Unidas.

El propio Museveni salió el martes al paso de la hospitalización de Besigye y pidió a la población que se pregunte los motivos que llevaron a su arresto, antes de apostar por la celebración "rápida" de un juicio para evitar un aumento de la "inseguridad" en el país y criticar la decisión del Supremo de enviar a tribunales civiles todos los casos contra civiles que hasta entonces estaban en manos de tribunales militares, como era el del opositor.

A las críticas se sumo Muhoozi Kainerugaba, hijo de Museveni, jefe del Ejército y director de los tribunales militares, quien prometió en X "colgar a Besigye", al que tildó de "traidor", lo que provocó numerosas críticas desde la oposición ante lo que consideraron una injerencia en los procedimientos judiciales.

Besigye fue detenido en noviembre de 2024 en Kenia y trasladado a Uganda y contra él pesan varios cargos, incluido el de traición, lo que acarrearía la pena de muerte en caso de que sea declarado culpable. El opositor, otrora aliado de Museveni, ya fue imputado por traición en 2005, cargos que finalmente le fueron retirados.

Además, fue arrestado en varias ocasiones en 2022 por su papel en las protestas contra el aumento de los precios de los productos básicos. La oposición acusa al presidente de usar a las fuerzas de seguridad y al aparato judicial para reprimir a los críticos, al tiempo que afirma que la detención y encarcelamiento de líderes opositores es parte de un patrón para consolidar su posición en el cargo, en el que lleva desde 1986.

Contador