Publicado 16/04/2025 06:06

Más de 1.150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024

Archivo - Motor, motores de avión de Iberia en Barajas, reactor, reactores
Archivo - Motor, motores de avión de Iberia en Barajas, reactor, reactores - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el número de órganos para trasplante trasladados en avión se ha duplicado desde 2016, pasando de 695 a 1.159 en 2024.

Además, la ONT gestionó en 2024 un total de 1.040 operativos aéreos para trasplante, un máximo histórico que casi duplica el número de operativos realizados hace una década en España, según se desprende del informe que acaba de publicar, que reconoce el "imprescindible papel" de aeropuertos y compañías aéreas en el Programa Español de Donación y Trasplante.

Así, la Organización señala que es "especialmente relevante" el aumento del número de pulmones trasladados por vía aérea (262). Un dato que va directamente relacionado con el incremento del 30 por ciento de los procedimientos de trasplante pulmonar que la ONT registró en 2024.

El resto de órganos que se transportaron por vía aérea, a menudo para el trasplante de pacientes en situación de urgencia cero, fueron 300 hígados, 191 corazones, 25 páncreas y 5 trasplantes multiviscerales. En lo que respecta al riñón, el órgano más trasplantado, el año pasado se trasladaron 376 por vía aérea. De estos, 135 (36%) se destinaron al trasplante de pacientes altamente sensibilizados (con grandes dificultades para trasplantarse por razones inmunológicas) dentro del programa PATHI de la ONT, creado específicamente para estos pacientes.

LA TRIPULACIÓN CUSTODIA EL ÓRGANO

Con respecto a los traslados, la custodia del órgano por la tripulación del avión sigue siendo la más frecuente, aunque el traslado del órgano con el equipo médico también creció en 2024. De este modo, el pasado año 556 (51%) órganos transportados por vía aérea fueron recogidos y trasladados por la tripulación del avión, sin que ningún sanitario viajara con ellos.

Los 534 (49%) órganos restantes fueron trasladados con el equipo médico responsable. En el caso de los riñones, el traslado por vía aérea siempre se realiza en vuelo regular, a cargo de la tripulación, al ser un órgano que resiste tiempos más prolongados de isquemia fría.

En 2024, los aeropuertos intervinieron en 2.385 ocasiones en los diferentes operativos realizados. De nuevo, el aeropuerto Madrid-Barajas fue el que mayor actividad registró, con 522 intervenciones, lo que supone un 22 por ciento del total. El siguiente aeropuerto en número de operativos fue el de Barcelona, con 427 intervenciones.

Para facilitar los operativos de trasplante, el pasado año el equipo de coordinación de la ONT solicitó la prolongación del horario de los aeropuertos en 279 ocasiones. Destaca el aeropuerto de Murcia, que prolongó su horario en 35 ocasiones, así como el de Sevilla, que lo hizo 26 veces, seguido de los aeropuertos de Córdoba y La Coruña, que lo prolongaron en 24 y 22 ocasiones, respectivamente.

Además, en 21 ocasiones se pidió la apertura extraordinaria de aeropuertos para el traslado de órganos, una vez que estos habían cerrado. Destaca la disponibilidad del aeropuerto de Badajoz, al que se solicitó esa apertura extraordinaria hasta en ocho ocasiones. La frecuencia de solicitud de apertura extraordinaria de aeropuertos se mantiene estable en los últimos años, mientras que se ha producido un incremento significativo en la petición de prolongación de horarios.

Por otra parte, a lo largo de 2024 se registraron 53 operativos organizados por la ONT, dirigidos a hospitales trasplantadores españoles, para los que fue necesaria la participación de aeropuertos extranjeros. Los aeropuertos portugueses son los que intervinieron con mayor frecuencia. En concreto, el de Oporto lo hizo en 17 ocasiones, Faro en cinco y Lisboa en otras cuatro, todo ello en el contexto del acuerdo de colaboración para el intercambio de órganos que mantiene España con el país luso.

En cuanto a las compañías aéreas implicadas en el traslado de órganos en 2024, en 310 (30%) ocasiones se trató de compañías comerciales y 710 (70%) de compañías privadas. Atlantic, Initium y CNAIR son las compañías privadas con mayor actividad. Además, la ONT agradece la colaboración desinteresada de las compañías aéreas Vueling, Iberia, Air Europa, Iberia Express y Air Nostrum que, de forma gratuita, permiten el transporte de órganos en sus vuelos comerciales.

Contador