Publicado 24/02/2025 01:55

Líbano.- Aoun, ante el ministro de Exteriores de Irán: "Líbano está agotado por las guerras de otros en su territorio"

Archivo - January 10, 2025, Baabda, Lebanon: Lebanese President Joseph Aoun flashes a smile as he walks to receive his Cypriot counterpart Nikos Christodoulides at Baabda presidential palace southeast of Beirut. Christodoulides is the first foreign head o
Archivo - January 10, 2025, Baabda, Lebanon: Lebanese President Joseph Aoun flashes a smile as he walks to receive his Cypriot counterpart Nikos Christodoulides at Baabda presidential palace southeast of Beirut. Christodoulides is the first foreign head o - Europa Press/Contacto/Marwan Naamani - Archivo

Aragchi denuncia la violación del espacio aéreo libanés por las fuerzas israelíes durante el funeral de Nasralá

El primer ministro de Líbano defiende que "el aeropuerto de Beirut es responsabilidad del Estado libanés" tras la polémica con Teherán

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente libanés, el general Joseph Aoun, ha transmitido este domingo ante el ministro de Exteriores iraní, Abbas Aragchi, la "no injerencia de un país en los asuntos de otro" en un claro mensaje a Teherán por su respaldo al partido-milicia chií libanés Hezbolá, coincidiendo con el funeral del que fuera su líder, Hasán Nasralá, en la capital del país árabe, Beirut.

"Líbano está agotado por las guerras de otros en su territorio. Ningún país debe inmiscuirse en los asuntos internos de otro", ha señalado en un encuentro al que también han asistido el presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, y el embajador del país asiático en Beirut, Mojtaba Amani.

Aoun ha insistido en que "la mejor respuesta a cualquier pérdida y agresión sigue siendo la unidad de los libaneses", después de que Qalibaf haya asegurado que las autoridades de su país respetan y apoyan "decisiones soberanas, sin ninguna injerencia externa".

Los representantes iraníes han mantenido este encuentro al margen de los funerales del difunto líder de Hezbolá Hasán Nasralá, fallecido en un bombardeo israelí el 27 de septiembre de 2024, al que han acudido unas 230.000 personas.

"INTENTO DE ATERRORIZAR A LA GENTE"

El jefe de la diplomacia iraní ha manifestado su orgullo por haber presenciado el acto, lamentando que "aviones israelíes volaron muy cerca de (sus) cabezas (...) en un intento de aterrorizar a la gente que se había reunido sólo para llorar".

"Si eso no es un acto de terrorismo, ¿qué lo es? La violación sólo envalentonó a la gente en el estadio para gritar contra Israel aún más fuerte y en voz más alta. Los israelíes nunca aprenden la lección", ha señalado en su cuenta de la red social X.

También ha denunciado esta "grave violación de la integridad territorial y la soberanía de Líbano" el portavoz de la cartera diplomática de Irán, Esmaeil Baqaei, defendiendo que este "atroz acto de terrorismo debería ser condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU".

Previamente, Qalibaf y Amani se habían reunido con el primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, quien les ha asegurado que las autoridades libanesas están empleando "todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel a que complete su retirada del sur", donde permanece después de ignorar dos fechas límite en virtud del acuerdo del alto el fuego de noviembre con la milicia chií Hezbolá.

"El Estado libanés está trabajando arduamente en todas las formas diplomáticas y políticas para presionar a Israel para que complete su retirada del sur del Líbano", ha señalado durante un encuentro que ha mantenido con los dos representantes iraníes.

Salam ha destacado asimismo que el Gobierno que lidera desde principios de febrero se ha comprometido en su declaración ministerial anunciada a principios de la semana pasada a "reconstruir lo que fue destruido por la reciente agresión israelí".

Los tres han abordado la polémica suscitada a cuenta de que las autoridades libanesas prohibieran la semana pasada la entrada de vuelos iraníes hasta el 18 de febrero, cuando expiraba el alto el fuego acordado con Israel, lo que desató protestas y graves incidentes de violencia protagonizados por seguidores de Hezbolá --Teherán es aliado estratégico del movimiento-- incluyendo el ataque a vehículos de la misión de paz de la ONU.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo libanés ha defendido que "la seguridad del aeropuerto y de los pasajeros es la consideración primordial que patrocina la realización de vuelos hacia y desde el aeropuerto del mártir primer ministro Rafik Hariri en Beirut, y es responsabilidad del Estado libanés", según recoge la agencia de noticias libanesa NNA.

Durante el encuentro han aprovechado para discutir sobre los desafíos regionales derivados de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, cuando Salam ha insistido en que "no hay solución sin permitir que el pueblo palestino determine su destino en su tierra y establezca su Estado independiente de conformidad con la Iniciativa de Paz Árabe aprobada en la Cumbre de Beirut en 2002 y adoptada por unanimidad por los países árabes, así como por los países de la Organización de Cooperación Islámica".

Contador