Afirma que los ataques del 7 de octubre de 2023 podrían haberse evitado si Bar "le hubiera llamado antes del amanecer"
El líder opositor Yair Lapid alerta de un posible "asesinato político"
MADRID, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado este lunes al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, de dar "declaraciones falsas" ante el Tribunal Supremo del país, que se encuentra analizando su cese tras paralizar su salida del cargo a la espera de dictar sentencia.
Netanyahu, que ha indicado en un comunicado que los argumentos esgrimidos por Bar "serán refutados en un futuro cercano" por la Justicia israelí, ha pedido a la población "estar pendiente" de los avances del caso a pesar de que Bar asegura no haber sido despedido por cuestiones profesionales sino por la supuesta "falta de lealtad" exigida por el propio primer ministro, que le pedía una "obediencia total" frente a los tribunales en caso de que se produjera una crisis constitucional.
En este sentido, ha asegurado que el mandatario esperaba que hiciera uso "de su autoridad al frente del Shin Bet" para "seguir la pista de aquellos manifestantes que se vieran implicados en protestas contra el Gobierno", a lo que Bar se habría negado.
Asimismo, ha acusado al jefe de la Inteligencia de "mentir" y ha asegurado que si le hubiera llamado "antes del amanecer" la mañana del 7 de octubre de 2023, habría podido frustrar los ataques que se saldaron con unos 1.200 muertos.
"Si me hubiera llamado a mí o al ministro de Defensa la masacre se habría evitado", ha puntualizado, al tiempo que ha explicado que Bar no telefoneó hasta las 6.13 (hora local), tres horas antes de que la Inteligencia israelí tuviera supuestamente información sobre los atentados.
"Bar confirma que fracasó miserablemente el 7 de octubre, y esta es la razón que requiere tomar medidas", recoge el texto.
Bar ha rechazado significativamente las acusaciones vertidas por el Gobierno, que apuntan a que la agencia de Inteligencia interna del país tenía constancia de un posible ataque terrorista antes del 7 de octubre de 2023 pero que, sin embargo, fracasó a la hora de alertar al primer ministro.
Así, ha reconocido que se produjeron "errores" en el seno de la agencia en relación con los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, pero ha incidido en que el primer ministro ha puesto en marcha medidas institucionales "contrarias" a él y al Shin Bet.
Además, ha explicado que en julio de 2023 alertó a Netanyahu de la "peligrosa situación de seguridad existente" y de la "alerta de una posible guerra", según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
No obstante, ha reconocido que el nivel de alerta establecido supuso un "fracaso". "Con dolor digo que nadie evaluó la posibilidad de un ataque de tal magnitud, especialmente aquella mañana", ha aclarado.
LAPID ALERTA DE UN POSIBLE "ASESINATO POLÍTICO"
El líder opositor israelí, Yair Lapid, ha alertado de la "persecución" sufrida por Bar a pesar de sus errores y ha advertido de que podría devenir en un "asesinato político". "Fracasó, pero es un patriota israelí y un luchador que ha dedicado su vida a la seguridad de Israel", ha dicho en un mensaje difundido a través de redes sociales.
"Gran parte de los éxitos operativos de la guerra fueron obra del Shin Bet, junto con las fuerzas de seguridad. Y, sin embargo, la mayoría de las amenazas contra el jefe del Shin Bet israelí no provienen de árabes, ni de Hamás ni de Hezbolá, sino de judíos", ha lamentado.
"Ronen Bar necesita fuertes medidas de seguridad. No por las amenazas del terrorismo islámico, ni por la guerra, sino por la incitación. Toda la seguridad será inútil si esta incitación continúa. Aquí habrá un asesinato político. Nos estamos dirigiendo a un lugar oscuro y peligroso. Hamás nos trajo el mayor desastre de nuestra historia. El próximo desastre será provocado por esta loca incitación", ha rematado.