Publicado 24/02/2025 07:42

Federación AICE reivindica el implante coclear para garantizar la plena inclusión de las personas con pérdida auditiva

Archivo - Implantes cocleares.
Archivo - Implantes cocleares. - SLADIC/ ISTOCK - Archivo

MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (Federación AICE) ha reivindicado el acceso al implante coclear para garantizar la plena inclusión en la sociedad de las personas con pérdida auditiva, que afecta en España a más de 1.230.000 personas, de las que 310.200 tienen una sordera severo-profunda.

"La audición es un proceso fundamental para el desarrollo de la comunicación, el aprendizaje, la integración social y laboral. Sin embargo, la pérdida auditiva puede afectar de manera significativa la calidad de vida de las personas, dificultando su interacción con el entorno y provocando aislamiento", ha recordado la Federación en un manifiesto por el Día del Implante Coclear, que se conmemora este martes.

Bajo el lema 'Oír solo es el principio...', ha destacado los avances en tecnología auditiva que se han producido desde que en 1957 se realizase la primera operación precursora del implante coclear. Cerca de 25.000 personas utilizan implantes en España, pero la Federación ha lamentado los desafíos que aún persisten en el acceso equitativo a estos dispositivos y en la cobertura de los servicios de rehabilitación auditiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que más de 700 millones de personas podrían sufrir una pérdida auditiva discapacitante para 2050 si no se implementan estrategias adecuadas de prevención y tratamiento. A su vez, estudios recientes han mostrado que las personas con pérdida auditiva no tratada tienen hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar demencia en la tercera edad.

Por ello, la Federación ha urgido a garantizar la detección temprana de la pérdida auditiva, el acceso a la tecnología adecuada y la concienciación social.

IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE DETECCIÓN PRECOZ DESDE LOS 55 AÑOS

En el manifiesto, ha enumerado una serie de peticiones a la Administración. Así, ha instado a implementar programas de detección precoz de la hipoacusia en mayores de 55 años; a mejorar los procesos de derivación desde Atención Primaria para garantizar un acceso más ágil a los implantes cocleares; y a impulsar una homogeneización en la recopilación de datos sobre discapacidad auditiva para diseñar políticas públicas eficaces.

Además, ha abogado por incrementar la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías auditivas en conectividad que mejoren la calidad de vida de las personas implantadas; y por ampliar las coberturas sanitarias y los programas de rehabilitación auditiva para garantizar una acceso equitativo a los implantes cocleares.

La Federación ha hecho hincapié en que cualquier persona, niño o adulto, puede beneficiarse de un implante coclear, en caso de ser candidata al mismo, para mejorar su calidad de vida. Según ha precisado, las personas implantadas cocleares destacan que el dispositivo no solo les permite escuchar, sino también evitar el aislamiento social y la soledad no deseada.

"Es momento de actuar, de garantizar que nadie se quede atrás y de seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva para todas las personas con pérdida auditiva", ha finalizado.

Con motivo del Día del Implante Coclear, edificios públicos de toda España se iluminarán para visibilizar el uso de este dispositivo. En algunas ciudades también se instalarán mesas informativas, se celebrarán encuentros con pacientes y se organizarán talleres de salud auditiva, entre otras actividades.

Contador