MADRID 15 Feb. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha asegurado este domingo que "jamás" renunciarán a la salida al mar, en conmemoración del aniversario del inicio de la Guerra del Pacífico y la pérdida de la salida boliviana al Pacífico a manos de Chile.
Arce ha utilizado su cuenta de Twitter para conmemorar el inicio de la guerra que enfrentó a Bolivia y Chile, que empezó en 1879 tras "la invasión de Antofagasta", ha asegurado el mandatario.
En este sentido, el presidente ha rendido homenaje a las "heroínas y héroes que defendieron la soberanía de la patria", tras lo que ha añadido que "jamás renunciaremos a nuestra salida al mar".
El conflicto territorial entre Bolivia y Chile se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz y Amistad de 1904 sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas hacia y desde puertos en este océano.
La región de Atacama, fuente de la disputa, es de gran riqueza de recursos, con la mayor reserva de guano y salitre del mundo, y el 14 de febrero de 1879 la ciudad atacameña de Antofagasta fue tomada por tropas chilenas.
Chile asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por ambos parlamentos 20 años después-- se establecen las fronteras, también las marítimas, de las naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.
Bolivia argumenta que el acuerdo de paz es "injusto, incumplido e impuesto" y ha rechazado la intangibilidad de los tratados internacionales con el argumento de que Estados Unidos se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá.
Aunque en el pasado los líderes de ambas naciones han intentando establecer un diálogo para resolver el conflicto bilateral, las conversaciones nunca llegaron a iniciarse y el Gobierno boliviano presentó una demanda en la CIJ para exigir su salida al mar a Chile.