Actualizado 01/07/2017 03:40

Una ONG denuncia fallos en la investigación por una ejecución arbitraria cometida por soldados en México

cidh
FLICKR


CIUDAD DE MÉXICO, 1 Jul. (Reuters/EP) -

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, conocido como el Centro Prodh, ha denunciado este viernes haber encontrado varios fallos en las investigaciones realizadas para esclarecer un caso de ejecución extrajudicial ocurrido en 2014 que llevó a la detención de varios soldados y su posterior liberación.

El organismo ha asegurado que existen fotografías que muestran la posible manipulación de 19 de los 22 cadáveres que quedaron en el lugar de los hechos, así como la dilación de la Fiscalía para esclarecer cuántas personas fueron ejecutadas.

El centro, que representa a una de los tres supervivientes y cuya hija fue asesinada junto con otras 21 personas en una bodega del municipio de Tlatlaya, en el estado de México, ha afirmado que estas inconsistencias podrían dejar impune el caso.

"Es muy grave que haya una total inacción y omisiones para investigar (...). Tenemos claro que hubo una alteración de la escena (del crimen)", ha indicado a la agencia Reuters Gabriela Carreón, una de las abogadas de la organización.

El Prodh ha denunciado discrepancias entre las investigaciones del Ejército y las de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre ellas diferencias en la posición en las que fueron hallados los cadáveres en la escena, así como presencia de armamento aparentemente colocado después de los asesinatos.

El año pasado, un juzgado militar absolvió a seis de los siete soldados presuntamente involucrados en el asesinato de las 22 personas.

Las autoridades mexicanas dijeron en su momento que las personas fallecidas pertenecían presuntamente a bandas de narcotraficantes y que las fuerzas armadas actuaron en defensa propia.

Meses más tarde, medios extranjeros informaron de que había pruebas de que se trataba de ejecuciones extrajudiciales, una versión que después fue ratificada por la CNDH.