MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los turistas procedentes de Asia fueron el mercado de mayor crecimiento en España durante 2024, año que marcó un nuevo máximo histórico en la llegada de viajeros internacionales, con casi 94 millones, además de una nueva marca en el gasto total, hasta los 126.282 millones de euros.
En concreto, este tipo de viajeros creció un 14,2% en comparación con el año anterior, impulsado por el incremento de la conectividad aérea y la facilitación de visados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dentro de Asia, destaca la desempeño de China, con la llegada a España de un total de 647.801 turistas de este país, un 66,7% más que en 2023. Le siguieron Japón, con 410.292 viajeros (+32%); Corea, con 388.399 (-10,6%); Arabia Saudí, con 202.174 (+9,3%); y Emiratos Árabes Unidos, con 200.698 (+41,6%).
La evolución positiva de estos mercados asiáticos impacta de una manera relevante en la partida de gasto, ya que este tipo de países supera con creces las cifras de desembolso de los países tradicionales y que más visitan España, como Reino Unido, Alemania o Francia.
Por ejemplo, en 2023, los gastos medios por persona y día del turista chino ascendieron a 2.958 y 288 euros, respectivamente, con una estancia media de 10,3 noches, mientras que el viajero británico desembolsó 1.228 euros por persona y 176 euros al día en una media de siete noches durante 2024.
ESTADOS UNIDOS, NUEVA CIFRA RÉCORD
Por su parte, Estados Unidos se afianza como un importante mercado emisor con la llegada 4,2 millones de turistas a España, lo que supone un nuevo récord y un 11,2% más que en 2023, con un gasto de nueve millones de euros (+16%).
Uno de los factores decisivos fue que en 2024 España alcanzó las 24 rutas directas con el país norteamericano, la misma cifra de 2019 y conectando directamente con 11 ciudades estadounidenses desde 5 ciudades españolas, tras la recuperación del trayecto estacional entre Dallas y Barcelona desde junio.
Al igual que el viajero asiático, el aumento del número de turistas estadounidenses tiene un gran peso en el alza del gasto internacional total, ya que este tipo de viajero ostenta un gastos medio por persona y día de 2.113 euros y 273 euros, respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 7,7 noches.
Sobre Canadá, un total de 643.689 turistas viajaron a España en 2024, solo un 1,5% menos que los 653.628 del año previo.
EVOLUCIÓN DE EUROPA
En Europa se encuentran los mercados tradicionales que más viajan a España, siendo habitual el liderazgo de Reino Unido, que repite en 2024 con la llegada de 18,4 millones de turistas, un 6,6% más. Le siguen en el 'top 3' los procedentes de Francia con 12,9 millones de viajeros, que crecieron un 10,3%, y los 11,9 millones de turistas que vinieron de Alemania, una cifra un 8,6% superior a 2023.
En lo referente al gasto, estos fueron los tres países con más desembolso en España durante 2024, en el mismo orden: 22.602 millones de euros (+13,5%), 15.527 millones de euros (+17,6%) y 11.014 millones de euros (+13,1%).
A continuación, Italia fue el cuarto mercado emisor más relevante en el número de extranjeros, registrando un total de 5,4 millones (+12%), por encima de los países nórdicos, que emitieron a España 5,1 millones de viajeros, un 7,3% más.
Les siguieron Países Bajos, con 4,7 millones de viajeros (+10,6%); Bélgica, con más de tres millones (+11%); Portugal, con 2,9 millones (+6,5%); Irlanda, con 2,7 millones (+12%); Suiza, con 2,1 millones (+5,7%); y Turquía, con 604.676 (+77%).