Publicado 04/04/2025 08:04

Estados Unidos.- La secretaria de Turismo descarta "una afectación directa" de los aranceles de EE.UU. en el sector

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, participa en el III Congreso de Fesmc de UGT Baleares.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, participa en el III Congreso de Fesmc de UGT Baleares. - MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO

PALMA 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha descartado que los arancelenes anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puedan tener "una afectación directa", según las consultas que ha hecho a "economistas especializados".

No obstante, ha puntualizado que sí tendrá un efecto directo si influye en la situación económica del mundo, por lo que ha considerado que ahora es un "momento importantísimo" para la "defensa de la democracia, los valores del país, el sindicalismo y el diálogo".

Así lo ha expresado a los medios antes de participar en el III Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Comercio (Fesmc) de UGT en Baleares de este viernes, puntualizando que sí tendrán un efecto directo si influye en la situación económica del mundo, por lo que ha considerado que ahora es un "momento importantísimo" para la "defensa de la democracia, los valores del país, el sindicalismo y el diálogo".

Sobre las perspectivas sobre la segunda fase del Pacto por la Sostenibilidad de Baleares, Sánchez ha advertido del "riesgo" para las islas de perder una "oportunidad histórica" si no se toman medidas contra la saturación turística y no se dejan de hacer "discursos vacíos de contenido" que son "contradictorios" con otras "actitudes".

Asimismo, ha indicado que ella celebró el "cambio de discurso" del PP en cuanto a esta materia pero ha recalcado que "no se puede estar toda la legislatura haciendo discursos", algo de lo que ha acusado al PP.

Por eso, ha reivindicado que se tienen que tomar "medidas concretas" porque Baleares tiene esta oportunidad de llegar a un consenso entre el sector privado, el sector público, todas las administraciones y los trabajadores, con el objetivo de "gobernar este fenómeno turístico".

Para estas medidas, la secretaria de Turismo ha pedido que "se tomen lo antes posibles" pero ha insistido en que sean "satisfactorias" y "contribuyan a la sostenibilidad de la industria turística", desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Sin embargo, ha resaltado algunas de estas "actitudes contradictorias" como que el Govern no "fomente el diálogo social" y, a su juicio, esté "de perfil" en la negociación del convenio colectivo de hostelería.

Así, ha calificado de "preocupante" la "falta de implicación" del Govern, al que ha achacado que no se hayan reunido el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el representante de la Fesmc, José García Relucio, para tratar este asunto que ha subrayado que afecta a 180.000 trabajadores en Baleares.

"Es una falta de conciencia absoluta de la importancia que tiene el diálogo social en Baleares, ya que es una tierra con tradición en ese sentido y siempre ha sido una referencia a nivel nacional e internacional", ha reprochado.

Relucio, que será reelegido en el cargo para los próximos cuatro años en el congreso, ha acusado a la patronal de la hostelería de "dinamitar" las mesas de negociación con sus posturas.

Aún así, se ha mostrado confiado en que durante el mes de abril se puedan llevar "trabajos avanzados" para la próxima reunión del día 30, porque, si no hay un "avance significativo", llamará a los trabajadores de la hostelería a participar en las manifestaciones del Día del Trabajador para reivindicar un convenio justo.

El sindicalista ha alegado que UGT está "esperanzada" en esta negociación pero cuando se llega a la mesa de negociación para avanzar en la negociación, se encuentran con "las posturas de la patronal de hace 40 años que no quiere avanzar en nada".

En ese sentido, ha incidido en que la jornada laboral de 40 horas se consiguió hace 40 años, por lo que pide "conquistar más derechos" con una reducción de la jornada laboral a las 35 horas porque "los trabajadores de la hostelería no son ciudadanos de segunda".

Contador