Publicado 06/04/2025 08:57

La Policía colombiana mata al 'número cinco' del Clan del Golfo

Cúpula del Clan del Golfo
Cúpula del Clan del Golfo - MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA

MADRID 6 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Policía de Colombia ha matado al 'número cinco' de la organización criminal Clan del Golfo, Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', en una operación con apoyo de la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), según ha informado el presidente colombiano, Gustavo Petro.

"En operaciones conjuntas con la DEA y la Policía Nacional, cayó muerto, el quinto cabecilla del Clan del Golfo, quinto a la derecha del video y quinto en la línea de mando del Clan", ha explicado Petro en un mensaje publicado en la red social X y acompañado de un vídeo en el que aparece el fallecido.

"El Clan tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién, ya muy reducida, y la extorsión generalizada en el Caribe colombiano", ha destacado Petro.

El director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, ha explicado que el operativo contra 'Chiromoya' se llevó a cabo en zona rural del municipio de La Apartada, en Córdoba.

"Este contundente resultado operacional, coordinado con la DEA, se convierte en un golpe estructural a la cúpula del 'clan Golfo'", ha resaltado.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha puesto en valor la "exitosa operación" que "refleja el compromiso del pueblo colombiano en la lucha contra grupos armados narcotraficantes que amenazan la seguridad y la democracia de Colombia y la región", según un mensaje publicado en su cuenta en X.

'Chirimoya' se había convertido en una prioridad para Estados Unidos porque le señalaba como responsable de la apertura de nuevas rutas para el narcotráfico desde la costa atlántica colombiana hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa, especialmente desde Córdoba, Sucre, Santander, Bolívar y Atlántico, según recoge el diario colombiano 'El Tiempo'.

Estos envíos los coordinaba 'Chirimoya' directamente con la cúpula de la organización, conformada por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo'; José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias 'Gonzalito'; Orozman Orlando Ostén Blanco, alias 'Rodrigo' y Elkin Casarrubia Posada, alias 'Joaquín'.

"En su zona de influencia también dinamizaba extorsiones, minería ilegal y homicidios. Su carrera criminal la comenzó como sicario, luego pasó a ser cabecilla financiero, cabecilla de zona y cabecilla de subestructura", ha explicado una fuente citada por 'El Tiempo'.

Con la muerte de 'Chirimoya' este grupo armado pierde el liderazgo del denominado Bloque Arístides Mesa Páez, la estructura que más se había fortalecido y expandido en los últimos dos años, sobre todo en el sur de Bolívar.

El Bloque está conformado por 5 frentes y 2 compañías móviles, integrados por más de 2.028 individuos, entre elementos armados y redes de apoyo.

Contador

Leer más acerca de: